Estos curiosos anfibios del continente negro son habitualmente ofrecidos por la mayoría de tiendas de animales, junto sus primos del género Xenopus. Se trata de unas ranitas totalmente acuáticas que darán un toque de distinción a cualquier acuario de peces pequeños y tranquilos, y que ayudaran a eliminar el tópico de que en agua dulce solo se pueden mantener peces
Características de la rana de uñas africana

Clasificación:
- Clase: Amphibia
- Orden: Anura
- Familia: Pipidae
- Género: Hymenochirus
- Especies: El género Hymenochirus incluye 3 especies: H .boettgeri (con sus tres subespecies H. b. boettgeri, H. b. feae y H. b. camerunensis), H.curtipes, H. boulengeri. Según algunos expertos, la mayoría de las ranitas ofertadas en el comercio, son animales híbridos entre dos especies del mismo genero.
Inapreciable, lo que hace necesario tener un grupo de al menos 5 animales para asegurarnos que estén representados ambos sexos en caso de querer reproducirlos.
Distribución de la rana de uñas africana
Estos curiosos animales se distribuyen por la zona centro oriental de África, en la zona del golfo de Guinea.
Hábitat de la rana de uñas africana
Habitan masas de agua sin corriente o con muy poca repletas de vegetación donde pueden encontrar fácilmente comida y pasar inadvertidas a los depredadores.
Acuario para rana de uñas africana
Estos animales nunca salen del agua si no es completamente necesario como el caso de presencia de depredadores o una muy mala condición del agua, por lo que necesitarán un tanque bien montado, como si para peces se tratara. El tanque, que como mínimo deberá ser de unos 20 litros, dispondrá de un filtro (mejor de placas para evitar una fuerte corriente de agua), un calentador con termostato que mantenga el agua a unos 23-26ºC y una iluminación de espectro normal.
La decoración estará formada por una grava no muy gruesa (1 mm de diámetro es la ideal), y troncos y piedras redondeadas para evitar rozaduras en la piel. El tanque deberá estar plantado, cuantas más plantas mejor. Especies apropiadas podrían ser: Anubias sp, Microsorium pteropus o Bacoppa monieri; aunque las dos primeras puedan resultar un poco caras, a la larga se amortizan por su rusticidad, ya que pueden ser enraizadas incluso sobre piedras o madera.
La calidad del agua no es muy importante siempre y cuando se mantenga dentro de unos parámetros. Intentaremos mantener un pH neutro y una dureza media, así como la menor concentración posible de compuestos nitrogenados (amoniaco / amonio, nitrito y nitrato) y fosforados (ortofosfatos).
Alimentación de la rana de uñas africana
Reproducción de la rana de uñas africana
Para la reproducción de las ranas de uñas africana se hace imprescindible la ausencia de corriente en el tanque, ya que su método de “copula”, es cabeza a bajo, y con una mínima corriente no consiguen aguantar la postura. Previamente a la cópula, los machos emiten un croar de baja frecuencia para atraer a la hembra. Pueden poner hasta un millar de huevos en las plantas, aunque lo normal es que sean muchos menos. Los renacuajos se alimentarán con comida para peces con un alto contenido en vegetales, por ejemplo pastillas de espirulina y comida para peces de fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario